jueves, 31 de enero de 2008

RITA LEVI MONTALCINI


1.909 –

Bióloga, Premio Nobel de Medicina en 1.986



Nacida en Turín, Italia, nacionalizada norteamericana sin renunciar a la italiana.

Pertenecía al seno de una familia culta y acomodada. Su padre era ingeniero, su madre, una mujer tímida que siempre la apoyaría. No pertenecen a ninguna religión, aunque son judíos de origen.

Rita es reservada, le basta el contacto de su hermana gemela. Las niñas acuden a un colegio público, para que conozcan mas clases sociales. Pero, pese a ese clima liberal, su padre no deja de ser autoritario y sus primos varones le recuerdan constantemente que ninguna mujer ha hecho nunca nada importante. Como si su destino fuese rebatir esos argumentos Rita se dedica a estudiar.

Mientras su hermana elige la pintura, ella duda. Mientras muere de cáncer la mujer que las cuidó de niñas y el sentimiento de incapacidad ante el dolor la decanta hacía la medicina. Decide también que no creará una familia; el papel subalterno que la espera como mujer en un a sociedad de hombres no la convence. Más tarde tendrá novio, pero la prohibición de matrimonios mixtos (arios y judíos) desbarata la unión.

En 1.936 se gradúa, estudia las células nerviosas cultivadas “in vitro” y está entusiasmada; pero el clima antisemita creciente en la Italia de Mussolini hace que pierda su trabajo y se le priva ejercer la medicina. De forma clandestina atiende a enfermos pobres y sigue investigando en su casa.

La decisión de no trabajar como doctora la toma en Florencia, cuando se presenta a los servicios sanitarios de los aliados y trabaja más como enfermera que como médico. Ve entonces epidemias incontrolables, niños muertos, dolor, se siente culpable por no haber colaborado con la resistencia y descubre que la impotencia que siente al ejercer su profesión le impedirá dedicarse directamente a sanar enfermos. Tras la guerra decide estudiar también Biología.

Su viaje en 1947 a Estados Unidos, iba a ser de seis meses, pero duró 30 años. Dedicada a la biología celular, realizó diversas investigaciones sobre el crecimiento canceroso en los tejidos embrionarios del pollo.

En 1.961 decide regresar durante algunos meses al año a Italia donde recupera el contacto con su hermana y llega a despedirse de su madre, ya muy anciana.


En 1986 compartió con S. Cohen el premio Nobel de Medicina y fisiología por sus trabajos sobre el factor de crecimiento nervioso (FCN), descubierto por ella misma en 1948. Ha cumplido 77 años cuando recibe el Nobel de Medicina. Tiene una mente privilegiada y un aspecto sereno y elegante.

miércoles, 30 de enero de 2008

BERYL MARHKAM


1904-1986

Primera piloto profesional.



Beryl Clutterbuck. Nacida en Leicestershire, Inglaterra.

En familia acomodada que pasaba los fines de semana practicando la caza del zorro. Su padre, un aventurero incurable, abandonó Inglaterra cuatro años más tarde, se llevó consigo a su hija y fundó un aserradero y una granja en Kenia, cerca de Nairobi, hasta que una tremenda sequía acabó con todo en 1919. Arruinado, el señor Clutterbuck marchó al Perú. Beryl, no obstante, resolvió quedarse en África. Para entonces hablaba swahili, masai y nandi, y pronto se convertiría en la primera mujer de todo el continente africano con licencia para amaestrar caballos.

Llegó a África con apenas 4 años y creció entre los niños nandi, en una granja en Njoro. Era una “masai blanca”, un espíritu salvaje que odiaba los convencionalismos sociales y amaba los retos.

En 1931, empezó a volar en una pequeña avioneta. Transportaba provisiones, trasladaba pasajeros o llevaba el correo para la East African Airways, de Kenia a Sudán, de Tanganica a Rodesia. También inventó la cacería de animales desde el aire: contratada por los safaris, exploraba las llanuras desde su aeronave y conducía a los cazadores hasta las presas más próximas.

Esta audaz inglesa hizo cosas insólitas para una dama de su tiempo, como ser la primera piloto profesional de África y la única en atravesar sola en su avioneta el Atlántico, de este a oeste, en un temerario viaje que la hizo famosa en el mundo entero. Su vuelo transatlántico, realizado en 1936, en un monoplano de un solo motor, comenzó en Abingdon, al sur de Inglaterra, y acabó en un pantano de Nueva Escocia, cuando se quedó sin combustible.
Llegó a ser la mejor preparadora de caballos de carreras, con seis ganadores del Derby de Kenia en su haber. En cuanto a la literatura, menos espectacular pero igual de encomiada fue la edición, en 1942, de su libro semiautobiográfico West with the Night, del que Ernest Hemingway dijera, en una carta a Maxwell Perkins: "Está tan bien, tan maravillosamente bien escrito, que me avergüenzo por completo de mí como escritor".

Se caso tres veces, pero nunca dejó de vivir apasionados romances, incluido uno con el duque de Gloucester, hermano del príncipe de Gales, al que conoció en África, en 1929.

Falleció en Nairobi, Kenia,


.

LADY HESTER STANHOPE


1776-1839

Aventurera.


Nacida en Chevening, Kent, Inglaterra.
Era la sobrina del primer ministro británico William Pitt. Estuvo al frente de su casa, ya que su tío era un solterón, haciendo las veces de anfitriona y recibiendo a sus numerosos invitados. Adquirió fama en la alta sociedad británica de ser una excelente relaciones públicas. Cuando Pitt falleció repentinamente, Lady Hester pasó a percibir una pensión vitalicia, pero su vida en Londres se tornó aburrida al perder las relaciones con los principales políticos del partido tory y, tras la muerte de su hermano, se trasladó a vivir a Gales. Para entonces sus padres ya no vivían. Su madre había fallecido cuando ella contaba tan solo cuatro años.
Según parece una decepción amorosa fue la causa de que a los 33 años emprendiera su primer viaje en barco a Grecia. Nunca más volvería a Inglaterra. Se dice que en Atenas el mismísimo Lord Byron se arrojó al agua y fue nadando a conocerla.
Después de Atenas fue a Constantinopla y desde allí emprendió viaje a El Cairo, pero el barco naufragó en una tempestad y fue a parar a la isla de Rodas. Lady Hester había perdido todas sus ropas y allí la ofrecieron vestidos de mujer turca, pero dicho atuendo incluía el velo y ella se negó a usarlo y decidió vestirse de hombre, con chilaba, turbante y babuchas. La experiencia le gustó y al llegar a El Cairo adquirió una indumentaria masculina compuesta por un traje púrpura de terciopelo, pantalones bordados, chaleco, chaquetilla, silla de montar y sable. Imaginen la cara del Pachá cuando recibió la visita de una mujer, cuya estatura estaba cercana a un metro ochenta, vestida de esta guisa.
Partió a recorrer Oriente Medio, donde fue recibida con mezcla de respeto y temor por varios jeques. Se negó a llevar velo incluso en Damasco, ciudad entonces conocida por ser lo que hoy llamaríamos integrista, por cuyas calles se paseó, jugándose el físico, a caballo y vestida de hombre. Muchos la tomaban por un joven turco. Poco quedaba ya de la dama inglesa que fue. En Jerusalén la recibió el gobernador y las puertas del Santo Sepulcro se abrieron especialmente para ella.
Desafiando tribus de beduinos hostiles, a los que finalmente utilizó de escolta, atravesó el desierto al frente de una caravana de camellos y llegó a la ciudad de Palmira en 1813. Allí fue recibida como si fuese la reencarnación de Zenobia, una mítica reina de la ciudad. En esa época empezó a decir que había escuchado varias profecías que la señalaban como predestinada para ser la prometida de un nuevo mesías. Es dudoso que ella misma lo creyera, pero este rumor le hizo ganarse el respeto de las gentes de la zona, que empezaron a llamarla Reina Hester.
Cansada de vagar se asentó en el monasterio abandonado de Mar Elías, cerca de Sidón, en Líbano. Allí organizó su propia vivienda al estilo turco con un jardín. Se ganó la enemistad del emir Bashir II por dar asilo a los refugiados drusos y de otros clanes, víctimas de las luchas internas. Su autoridad se expandió por los territorios circundantes y adquirió suficiente poder como para que Ibrahim Pachá solicitara su neutralidad antes de invadir Siria en 1832. Había logrado convertirse en poco menos que una jefa de estado. Los beduinos creían que ella poseía extraños poderes.
Organizó una expedición para encontrar el tesoro perdido de la ciudad de Ascalón, con intención de que el gobierno británico se la financiase, pero esto no sucedió y al fracasar la búsqueda del tesoro, se encontró llena de deudas. La circunstancia de su ruina y la muerte de su mejor amiga la sumieron en la depresión y decidió trasladarse a otro monasterio todavía más lejano, en Djoun.
Allí dilapidó el escaso dinero que la quedaba y cuando no pudo pagar a sus sirvientes estos empezaron a llevarse sus pertenencias. Enfermó, su carácter empezó a agriarse y desarrolló algunas manías, como recibir a las visitas en la oscuridad, afeitarse la cabeza y vivir rodeada de cuarenta gatos. Falleció el 23 de junio de 1839 y cuando el cónsul británico llegó para arreglar los papeles encontró sus aposentos llenos de trastos y cacharros inútiles.

CAROLINE LUCRETIA HERSCHEL


Nacida en Hannover, ahora Alemania. Nacionalizada británica.
Era la hija de Isaac Herschel y Ana Ilse Moritzen.
El trabajo como astrónoma de Caroline Lucretia Herschel no se puede disociar fácilmente del de su hermano William. Caroline dejó su país natal, Alemania, para trasladarse a Inglaterra a cuidar de la casa de su hermano y muy pronto empezó a ayudarle en sus observaciones astronómicas.
Se encargó de documentar detalladamente todas las observaciones de William y contribuyó con valiosas aportaciones a su trabajo. Llegó incluso a realizar algunos descubrimientos por sí misma, como la identificación de ocho cometas, y catalogó un total de 2.500 nebulosas. Tare a comenzada en 1780 con un telescopio de 150 mm construido por ella misma.
El 1 de agosto de 1786, cuando William estaba en Alemania, descubrió el primer cometa.
El segundo descubierto por ella, a finales de 1788, resultó ser un cometa periódico que regresaba cada 150 años.
Descubrió dos cometas en 1790 y otro a finales de 1791. Su octavo y último hallazgo fue en 1797.

VALENTINA TERESHKOVA


1.937 –

Primera mujer cosmonauta.




Nacida en Maslennikovo, URSS.

Pertenecía a una familia campesina de muy pocos recursos. El padre de Valentina murió en 1940 combatiendo durante la campaña de Finlandia.
Tras acabar la escuela Valentina también tuvo que ponerse a trabajar, mientras por las noches estudiaba la secundaria. Valya, como le llamaban cariñosamente, era una chica sana, deportista y muy audaz, tanto, que practicaba el paracaidismo en un club aéreo de aficionados.
En diciembre de 1961, una comisión que recorría los clubes con el objeto de seleccionar paracaidistas a quienes luego prepararían para hacer vuelos espaciales, la eligió a pesar de su juventud y de su falta de experiencia.
De entre más de cuatrocientas aspirantes, y tras una dura criba con todo tipo de pruebas físicas, técnicas, intelectuales, etc, en febrero de 1962 cinco mujeres fueron seleccionadas para el Cuerpo Femenino de Cosmonautas: Tatyana Kuznetsova, Irina Solovyova, Zhanna Yerkina, Valentina Ponomaryova y Valentina Tereshkova.
La selección definitiva solo se haría en el último momento. Como se trataba de una misión dual, en un principio estaba planeado que volarían dos mujeres, una en la nave Vostok 5 y otra en la Vostok 6. Pero el 21 de marzo de 1963 en la reunión del Presidum del Soviet Supremo se decidió que solo iría una mujer. La decisión estuvo entre Ponomaryova y Tereshkova, y finalmente se eligió a esta última.
El astronauta Valery Bykovsky sería lanzado en la Vostok 5 , y dos días después lo sería Valentina Tereshkova en la Vostok 6.
Cinco meses después de su histórica misión se casó con el astronauta Andrian Nikolayev (1929-2004), con quien tuvo una hija llamada Yelena, que nació el 8 de junio de 1964. La "bebé espacial" fue sometida a numerosos exámenes, dado que sus padres eran astronautas, pero finalmente se comprobó que era normal. También se habló mucho de que el matrimonio fue decidido por los dirigentes políticos de la URSS, con el objetivo de armar un "matrimonio cósmico". Se divorciaron en 1982.
Valentina se casó por segunda vez, con el Dr. Yuri Shaposhnikov, que murió en 1999.
Después del vuelo espacial, Tereshkova fue nombrada Héroe de la Unión Soviética, y distinguida con la Orden de Lenin.
Siguió adscrita al programa espacial, estudió en la Academia de la Fuerza Aérea de Zhukovski, y se graduó como ingeniera espacial en 1969. Obtuvo rangos militares hasta llegar a coronel.
También formó parte de numerosas organizaciones de su país, como el Comité de Mujeres Soviéticas, o el Centro Nacional de Cooperación Internacional y Cultural. Debido a su prominencia ocupó diversos cargos políticos en la URSS. De 1966 a 1974 fue miembro del Soviet Supremo, y de 1974 a 1989 formó parte del Presidium del Soviet Supremo. Además representó a su país en numerosos eventos internacionales como la Conferencia Mundial sobre el Año Internacional de la mujer celebrada en México en 1975.
Después de cumplir los 60 años, en 1997 Valentina se retiró de la fuerza aerea y del cuerpo de cosmonautas.

SAFO DE LESBOS


628 – 568 a C.

Poetisa griega.



Nacida en Lesbos, Grecia.

De origen aristócrata, intervino en las lucha políticas de su isla natal, atacó con sus versos al tirano Pítaco y a los demócratas de su partido y fundó una comunidad religioso-literaria vinculada al culto de Afrodita. Se cree que tuvo una hija, Cleis.

Su poesía gozó de gran prestigio en la antigüedad. En la época alejandrina proliferaron los comentarios y las ediciones de sus poesías. Sus verso fueron imitados y traducidos por Catulo, Horacio y Ovidio. Compuso nueve libros de poesías, de los que solo se conservan 650 versos, escritos en el dialecto de su isla. Los poemas más relevantes son los dedicados al amor. Creó ritmos y metros nuevos, entre los que sobresale la estrofa sáfica.

Son dedicados algunos poemas a muchachas, lo que ha dado a Safo la fama, quizás injusta, de practicar el vicio llamado lésbico, y se dice que se arrojó al mar por no poder soportar los desdenes de su amante.

MARÍA CALDERON “La Calderona”


1.611 – ¿

Actriz y cortesana.


Juana Calderón. Nacida en Madrid, España.

Desde pequeña vivió entre gentes de la farándula. Su padre Juan Calderón, era proveedor y prestamista de las compañías de teatro que llegaban a Madrid y de las que existían en la capital. Esta fue la razón por la que María, desde muy pequeña, se quedara fascinada por los atuendos, el canto, la farándula y la improvisación.

Pero ser actriz de teatro en aquella época era excepcional, ya que eran consideradas prostitutas y las más bajas profesiones. Se estrenó en el corral de la Cruz con una obra de Lope de Vega en el 1.627. María tenía solo 16 años y ya era famosa por su gracia en la interpretación.
Así fue como un día conoció al rey Felipe IV, mientras actuaba en el corral de la Cruz, con una compañía de cómicos. El rey gustaba acudir en secreto a estas representaciones, quedando hechizado por “la calderona”. Era el año 1627 y desde ese momento se convirtió en su amante, a pesar de estar ya casada con Pablo Sarmiento y de tener como amante al duque de Medina de las Torres.
Desde luego no fue la primera, ni la última, hemos de recordad que a Felipe IV se le recuerda por su gran sensualidad. Este evidentemente estaba casado con Isabel de Borbón, que no veía con buenos ojos su relación con la cómica. En la época era muy común tener amantes, pero el rey mostraba una actitud casi de enamorado hacia su nueva amante, cosa que se comentaba incluso en la calle y en las cancioncillas satíricas de la época.
La prueba de este enfrentamiento la da el hecho siguiente: Un día, mientras se celebraba un espectáculo en la plaza mayor de Madrid, la reina Isabel ordenó se expulsara de la plaza a “la calderota”, que asistía al mismo. Este agravio fue compensado por el monarca otorgando en adelante un puesto exclusivo para su amante. Es el conocido como “Balcón de Marizápalos”, todavía visible en la plaza, llamado así en honor al baile favorito de la amante.
El punto culminante de su relación ocurrió en el año 1629, cuando “la calderota” tuvo un hijo del rey. Le llamó Juan de la Tierra, que era el apellido que se daba a los niños de padre desconocido, pero fue bautizado con los honores de un personaje importante, teniendo incluso de padrinos a los asistentes del rey. Este hijo, con el tiempo fue incluso reconocido, algo muy poco frecuente y posiblemente motivado por el hecho de ser muy pocos los hijos varones que sobrevivían al monarca. Se le llamó Juan José de Austria, a la usanza de su ilustre antepasado Don Juan de Austria, vencedor de Lepanto.
Lo que parecía una bella historia de amor, terminó en drama. Con el tiempo su relación se enfrió, rumoreándose que cansada del rey, se buscó otro amante, o al menos se enamoró de otro hombre. Cuando fue descubierto por Felipe IV, montó en cólera, ordenando el ingreso de la que fuera su amante favorita, en el convento de San Benito en Valfermoso, en Guadalajara, en ese convento ya profesaba una hija de ella, llamada Luisa Orozco Calderón.

Así, la bella y sensual mujer que dio un hijo a un rey, terminó sus días en un convento, al que ingresó obligada y sin ninguna vocación, entre rezos y recuerdos, entre cantos y añoranzas de un tiempo pasado.

EMMA GOLDMAN


1.869 – 1.940
Sindicalista y feminista.

Nació en un ghetto judío de Lituania, Rusia.
A los 16 años, huyendo de las persecuciones (pogromos), emigró a los Estados Unidos donde trabajó como obrera textil y se unió al movimiento anarquista, fue su más importante oradora, conferencista y una de sus principales escritoras con literatura y drama de denuncia de las situaciones sociales.
Fue una de las grandes figuras del feminismo moderno, fue una pionera en la lucha por la libre sexualidad, la anticoncepción, la autonomía de las mujeres para decidir sobre su cuerpo, en el pensamiento de qué significa la libertad para las mujeres, el derecho a la libre expresión, además de ser la primera mujer que luchó en contra del reclutamiento obligatorio para que los jóvenes varones entren al ejército y vayan a la guerra. Fue también una gran organizadora de obreras y obreros y peleó por la jornada de 8 horas de trabajo.
En su pensamiento sobre las mujeres se destaca por su desarrollo del concepto de libertad y desde ahí, su crítica a las emancipadas. Ella piensa que las mujeres que obtienen los beneficios del sistema: profesión, éxito, etc., pierden su libertad si acaso no han trabajado en ella profundamente y desde su subjetividad. Que construir la libertad es el único camino para la felicidad de las personas y de la sociedad y que para ello se deben dejar los prejuicios y las costumbres que socialmente pesan mucho.
Su lucha le significó persecución, fue declarada peligrosa para los Estados Unidos, en 1908 se le quitó la ciudadanía, pasó dos años en la cárcel y luego, en 1.919, fue deportada de por vida de ese país.
Después de su deportación, siguió trabajando intensamente en movimientos sociales y de trabajadores/as. Participó en la revolución rusa y en la guerra civil española. Su socialismo libertario la llevó a una gran desilusión del socialismo ruso que plasmó en su libro: Mi desilusión en Rusia (1923). Otras de sus obras son: Extractos de anarquismo y otros ensayos, El significado social del Drama Moderno, Viviendo mi vida
Murió en Canadá.

BLANCA CATALÁN DE OCÓN

1867- ¿?

Botánica.


Nacida en Monreal del Campo, Teruel, España.

Pertenecía a una familia ilustre, y pasaban el verano y algunos años en invierno en un palacio que construyeron en la sierra. El resto del año vivían en Barcelona-

Destacó a finales del siglo XIX por sus aficiones y conocimientos botánicos. Colaboró con Zapater y Pan.

Su afición no consistía solo en que Bernardo Zapater le diera algunas lecciones de botánica, sino en que su madre se educó en un convento de monjas en Suiza y allí adquirió conocimientos de botánica y aprendió a herborizar en aquellas montañas, enseñándole después a su hija a recolectarlas y conocer su importancia.

Herbolizó en distintos lugares de la Sierra de Albarracín y publicó el resultado de sus excursiones en la revista Miscelánea Turolense. El botánico centroeuropeo Mauricio Willkomm le dedicó la especie Saxifraga Blanca, y la convirtió en la primera botánica española que vio su nombre inmortalizado en la nomenclatura científica universal.

Su obra: Catálogo de las plantas colectadas por la Srta. Blanca Catalán de Ocón en el Valle de Valdecabriel.

De su vida poco mas se sabe, tan solo que se arruinó su familia, liquidando todas sus posesiones en Valdecabriel y Monreal del Campo, marchando seguramente a vivir en Barcelona, donde se pierde todo el rastro.
1867- ¿?

Botánica.


Nacida en Monreal del Campo, Teruel, España.

Pertenecía a una familia ilustre, y pasaban el verano y algunos años en invierno en un palacio que construyeron en la sierra. El resto del año vivían en Barcelona-

Destacó a finales del siglo XIX por sus aficiones y conocimientos botánicos. Colaboró con Zapater y Pan.

Su afición no consistía solo en que Bernardo Zapater le diera algunas lecciones de botánica, sino en que su madre se educó en un convento de monjas en Suiza y allí adquirió conocimientos de botánica y aprendió a herborizar en aquellas montañas, enseñándole después a su hija a recolectarlas y conocer su importancia.

Herbolizó en distintos lugares de la Sierra de Albarracín y publicó el resultado de sus excursiones en la revista Miscelánea Turolense. El botánico centroeuropeo Mauricio Willkomm le dedicó la especie Saxifraga Blanca, y la convirtió en la primera botánica española que vio su nombre inmortalizado en la nomenclatura científica universal.

Su obra: Catálogo de las plantas colectadas por la Srta. Blanca Catalán de Ocón en el Valle de Valdecabriel.

De su vida poco mas se sabe, tan solo que se arruinó su familia, liquidando todas sus posesiones en Valdecabriel y Monreal del Campo, marchando seguramente a vivir en Barcelona, donde se pierde todo el rastro.

ADA BYRON LOVELACE Condesa de Lovelace


1.815 – 1.852

Primera programadora.



Augusta Ada Byron King, Nacida en Piccadilly Terrace, Middlesex (el actual Londres ),Inglaterra.
Hija del famoso poeta, George Noel-Byron, Lord Byron y Anabella Milbanke-Noel, baronesa de Wentwoeth. Sus padres se separaron teniendo ella solo 2 meses de edad, y nunca llegó a conocerlo personalmente.
A pesar de no haber conocido a su padre, éste mantenía una intensa correspondencia con su hija. Lord Byron le escribía a menudo y homenajeaba a su hija en sus continuas obras poéticas; así, no es extraño encontrar el nombre de Ada entre las heroínas de las obras del escritor. Esto continuó así hasta la muerte de su padre (murió en Grecia), cuando ella contaba con tan solo ocho años de edad.
Como familia con grandes recursos Ada recibió clases particulares de matemáticas y ciencias, sobre todo de la rama de Astronomía, contando entre sus tutores con el prestigioso Augustus de Morgan, el primer profesor de matemáticas de la Universidad de Londres. De Morgan le presentó también a Mary Sommerville, una brillante matemática que acababa de publicar un libro sobre mecánica celeste. De este modo, Sommerville se convirtió en ejemplo a seguir para ella. La madre de Ada posibilitó este rumbo, ya que consideraba las matemáticas una buena asignatura para entrenar la mente con objeto de asegurarse que su hija escogía el camino de la disciplina.
En 1.835 se casó con William King octavo varón de King y en 1.838 adquirió el título de condesa de Lovelace. Su primera publicación fue una traducción y análisis de un ensayo escrito por un matemático sobre la computadora de Babbage, o como él llamó, El motor Analítico.
El primer lenguaje de programación, ADA, lleva este nombre en honor a Ada King, la primera persona programador de computadoras del mundo, ya que ella fue quien se hizo cargo del análisis y desarrollo de todo el trabajo del inventor Charles Babbage y la programación de todos los cálculos en procesarse.
Ada fue previsora, y temiendo que censuraran su trabajo y cayera en el olvido por el mero hecho de ser mujer, firmó su trabajo únicamente con sus iniciales, A.A.L. Así, Ada se encargó, en 1843, de escribir un artículo que comenzó como una traducción de unas notas del matemático italiano L.F. Menabrea, donde describía y analizaba la máquina analítica o máquina de cálculo; incluyó demostraciones de cómo calcular funciones trigonométricas que contuvieran variables y publicó también el primer programa con las instrucciones que la harían funcionar. Este artículo llegó a triplicar la longitud de las notas originales. Como hemos comentado, se publicó solo con sus iniciales en las Memorias Científicas de Richard Taylor Volumen 3 (1843), bajo el título de “Notas”.
Tuvo tres hijos con William King: Bryron Noel, nacido el 12 de mayo de 1836, Annabella, nacida el 22 de septiembre de 1837 y Raloh Gordon, nacido el 2 de julio de 1939. Scherezada nacería en 1815, y fue la única descendiente en seguir los pasos de su madre, aparte de ser la única hija no nacida del matrimonio con King. Scherezada nació del fruto de la pasión entre Ada y Sir David Brewster, responsable de la invención del caleidoscopio.
En los últimos tiempos de la vida de Ada se sucedieron las crisis nerviosas, las deudas y los escándalos, como la agitada relación con John Crosse, un pendenciero corredor de apuestas. Y su salud empeoraba cada vez más. Para aliviar el dolor se dejó llevar por el alcohol y las drogas, tomaba una combinación de cerveza, brandy, opio y morfina, que solo empeoraron su estado de salud.
Murió en Marylebone, Londres,a los 36 años, víctima de un cáncer uterino y durante mucho tiempo su trabajo estuvo olvidado, pero en este momento se la reconoce como la primera persona programadora de la historia.

martes, 29 de enero de 2008

HILDEGARD DE BINGEN


1095 – 1187


Escritora, mística, científica y compositora.



Nació en Böckeleim, Alemania.

Fue la última de 10 hermanos. Era una niña enfermiza e imaginativa que, además, tenía visiones, Sus padres la ingresaron en un convento para educarla y, finalmente, tomó los hábitos benedictinos.

Fundadora y abadesa del monasterio de San Ruperto. Su espíritu, decía, se alimentaba de la Biblia y afirmaba que la música que componía era dictada en visiones. Todo esto ocurrió en un pueblecito de Alemania, desde donde viajó por toda Europa curando a numerosos enfermos. Finalmente un comité de teólogos del Vaticano legitimó sus visiones y mensajes, que para muchos eran predicciones del futuro, a pesar de sus enfrentamientos con la iglesia.

Escribió varias obras en alemán y en latín. Autora del Scivias tratado en el que se inspiró Dante para su visión de la Trinidad, Causae et curae, tratado de medicina y un importante epistolario. Es considerada la fundadora de las Ciencias Naturales.

Como música compuso 150 "monodias", entre ellas La Sinfonía de las Viudas y in Ordo Virtutum, se han llegado a contabilizar 77 canciones y una ópera, fue escrita mientras en otros países como España los juglares cantaban al Cid y el Papa Urbano II exhortaba a los cristinos a la reconquista de Jerusalén.

Siendo religiosa benedictina escribió también sobre las relaciones sexuales entre hombres y mujeres, describiendo el orgasmo femenino. Fue además una eminente política que influyó en los reyes y papas de su época.

A pesar de esta vida casi increíble, siempre se consideró débil y enferma. Sin embargo, contra todo pronóstico, vivió hasta los 92 años. Murió en Rupertsberg, Alemania.

Señala la tradición que a la hora de entregar su alma, dos arcos muy brillantes y de diferentes colores aparecieron en el cielo.

MATILDE UCELAY MAORTUA


1912 –

Primer arquitecto femenino en España.


Nació en Madrid, España.


En una familia liberal interesada por las bellas artes, la literatura y el teatro, actividad ésta última que su madre, Pura Maortúa, (pertenecía ya a ese tipo de mujeres insólitas para su época que, en lugar de dedicarse a las labores propias de su sexo, dirigía un grupo de teatro independiente, “Anfistora”), alimentaba desde la terraza de su casa en la calle Libertad 20 y bajo el cielo estrellado de las calurosas noches madrileñas, Matilde asiste a lecturas y ensayos de teatro animadas por su madre y a discusiones literarias con intelectuales del momento al compás de algunas de las arias preferidas de su padre. Con estos ejemplos era casi imposible que Matilde, no se convirtiera en una criatura de armas tomar.

Matilde estudia el bachillerato en el Instituto Escuela, heredero directo de la Fundación Libre de Enseñanza. En esta institución liberal las mujeres empiezan a participar activamente no sólo en el estudio, sino también en el deporte, disciplina tradicionalmente vetada para el “sexo débil”. En un ambiente que concedía las mismas oportunidades a todos rompiendo el predominio masculino en lo académico, Matilde demostró su valía como estudiante y empezó a expresar el deseo de estudiar arquitectura. Ni en su casa ni en la escuela nadie contrarió tal decisión seguramente porque había sido educada para ello, porque tenía tres hermanas que llevaban el mismo camino y sobre todo porqué todavía no había nacido quien osara contradecir a una chiquilla que parecía tener las ideas muy claras.

Con 19 años y para asombro de muchos, Matilde Ucelay ingresa en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Madrid. Consigue excelentes calificaciones en todas las asignaturas; de hecho acaba la carrera un año antes de lo previsto y sus compañeros le brindan un homenaje en el Colegio de Arquitectos por ser la primera mujer que obtiene el título en España. Es el año 1936 y en el acto interviene el ministro de educación Amós Salvador. Poco después empezará la guerra Civil que le ocasionará a Matilde más de un disgusto que culminará con la inhabilitación para ejercer su profesión.

En Valencia, donde pasa la mayor parte de la guerra, se casa con José Ruiz Castillo, un intelectual que trabaja como funcionario en el Ministerio de Agricultura y que más tarde se dedicará a la que habría de ser la pasión de su vida: el mundo editorial. José será el marido y compañero de Matilde, sabrá soportar los malos humores, las rachas buenas y las malas, de una mujer, la suya, que no sabía conformarse con nada. Trabajadora incansable, esposa y madre de dos hijos, al acabar la guerra Matilde regresa con su familia a Madrid. El matrimonio comparte la amistad de un núcleo de profesionales que incluye músicos, médicos, escritores y arquitectos que serán de gran ayuda cuando se acaba la guerra y la familia se encuentra en el bando de los vencidos. Matilde es depurada por su filiación republicana y liberal e inhabilitada a ejercer su profesión durante cinco años. Sus amigos arquitectos, Aurelio Botella y José María Arrillaga, a partir de entonces firman los proyectos que ella, y sólo ella, realiza.

Entre sus obras destacan un gran número de viviendas unifamiliares, donde colaboró asiduamente con el diseñador de jardines Couchepin, y una serie de edificios industriales, además de algunas de las librerías más conocidas del Foro: la casa Weisenberg, la casa Berstein ambas en la Colonia de Puerta de Hierro, la casa Benítez de Lugo en Las Palmas de Gran Canaria, la Fábrica Ballvé- Pérez Rey, la librería Turner… Realizó más de sesenta proyectos a lo largo de una extensa vida profesional pertrechada con un tablero, situado cerca del comedor de su casa, un delineante, un aparejador y, en la última etapa, con la colaboración de su hijo José Enrique, también arquitecto.

Matilde Ucelay lleva varios años alejada de su profesión, disfrutando de un merecido descanso y arropada por toda su familia. Su labor y dedicación le han valido varios homenajes y el Premio Nacional de Arquitectura en el año 2005.

lunes, 28 de enero de 2008

DOLORS ALEU RIERA




1857 - 1913

Primera Doctora en medicina en España, y feminista.




Nació en Barcelona, España.

Acabó los estudios de Medicina en 1879 pero no obtuvo el permiso para presentarse a las pruebas de licenciatura hasta el año 1882. De todos modos hay que citar entre las pioneras a Martina Castells que lo obtuvo tres días después de Dolors y a Maria Helena Maseras que obtuvo la licenciatura el mismo año aunque no se doctoró.

La tesis doctoral de Dolors fue publicada en 1883 con el siguiente título: Conveniencia de dirigir por nuevas vías la educación higiénico-moral de la mujer. También es autora de la obra Consejos a una madre sobre el régimen, limpieza, vestidos, sueño, ejercicio y entretenimiento de los niños, (Barcelona 1882)

Su lucha individual para acceder al grado de doctora en medicina la dirimió convencida de que el acceso negado a este privilegio era una injusticia social contra las mujeres y la pensó en términos colectivos como se refleja en esta cita de su tesis: "Con todo y habernos negado la instrucción, con todo y existir tantas preocupaciones sociales; con todo y haberse cubierto con la máscara del ridículo a la pobre que con esfuerzos sobrehumanos se acerca a las fuentes de la ciencia, la historia nos presenta muchísimos ejemplos de que la mujer ha brillado en todos los ramos del saber.." y cita a Oliva de Sabuco de Nantes y Dorotea Erxleben como predecesoras en la ciencia médica.

Dolors ejerció durante 25 años la medicina y se especializó en ginecología y medicina infantil.

Murió en Barcelona, España, el 19 de febrero de 1913.